La gran inversión
Hace unos años, un amigo mío estaba dispuesto, junto con su esposa, a jubilarse. Habían invertido los ahorros de toda su vida, el trabajo de 20 años, para financiar sus años dorados. Desafortunadamente, fue con un hombre llamado Madoff. En un solo momento lo perdieron todo con este estafador y nunca lo recuperaron. ¿Qué tiene esto que ver con el Dharma, la recitación de mantras, la visualización de la deidad, mahamudra, Dzogchen, o vislumbrar la luminosidad de la mente suprema? Al igual que ese fondo de jubilación, el Dharma requiere una tremenda inversión, no sólo de dinero sino de tiempo, esfuerzo, pensamiento, dedicación e incluso sacrificio preciosos. Entonces la pregunta es: ¿dónde estamos poniendo realmente toda esta energía? Porque no está garantizado que vaya a donde realmente pertenece, donde realmente puede hacernos algún bien.
Retrocediendo a 1982, cuando estaba contemplando por primera vez ingresar a un retiro Vajrayana de tres años, había conseguido el puesto de conductor para mi maestro, el Venerable Kalu Rinpoche. Al recorrer Nueva York, Boston y puntos intermedios, me ayudó el hecho de haber comprado un Citroën negro con el que Rinpoche habría estado familiarizado durante su largo tiempo en Francia. Un día, mientras llevaba a un estudiante francés, le pregunté cuándo planeaba realizar un retiro, ya que en ese momento este era el camino lógico para los estudiantes de Kalu Rinpoche. En un inglés entrecortado, pronunció palabras que todavía resuenan en mis oídos: "Bueno, no estoy muy impresionado con el resultado".
De hecho, he conocido a personas que han realizado retiros de seis años y a lamas orientales que han realizado un total de 20 años en cuevas y chozas aisladas, y que eran diversamente arrogantes, engreídos, egocéntricos, vengativos o manipuladores. Hay casos de personas que han abandonado el Dharma por completo después de un retiro de tres años, mientras que otros se han suicidado. Como es de conocimiento público (y mi desafortunada experiencia personal), unos pocos meditadores tibetanos experimentados han sido depredadores sexuales o ladrones absolutos, incluso magos negros.
Sin embargo, las mismas enseñanzas y prácticas claramente han ayudado a transformar a los estudiantes occidentales de Dharma y a los maestros orientales en sus mejores versiones de ser, faros de compasión, integridad, fuerza interior e imparcialidad. La meditación y la atención plena pueden salvar mentes, salvar vidas y erradicar la negatividad y el sufrimiento. Pero también hay maestros modernos de la atención plena que están satisfechos de sí mismos, son arrogantes y se dedican a “señalar la virtud” en lugar de la virtud real. Entonces, ¿qué pasa? ¿Cómo puede el mismo Dharma producir resultados tan diferentes en manos o mentes diferentes? Podemos simplemente ignorarlo como diferencias individuales, karma o patología mental preexistente. Pero puede haber una cuestión más precisa sobre la que podamos señalar y tal vez hacer algo al respecto.
Desentrañando un misterio
Todo se reduce a dónde invertimos, o “en quién” estamos invirtiendo; qué parte de nosotros está recibiendo el Dharma, qué parte de nosotros está penetrada por las ideas, prácticas y experiencias que abarcan el camino del budismo. Para responder a esa pregunta es necesario sumergirse en la psicología, ese vasto depósito de pensamientos sobre la naturaleza de nuestro yo relativo, no sólo nuestra naturaleza última. Esto abre la puerta a una cuestión mucho mayor, central tanto para la psicología como para la espiritualidad, y por qué, en cierto sentido, toda nuestra cultura ha hecho una “mala inversión” y continúa haciéndolo. Simplemente invierte en el yo equivocado. Pero también pueden hacerlo los budistas, porque ambos han pasado por alto el “yo perdido”. En muchos sentidos, ¡todo el problema de la humanidad es un caso de identidad equivocada!
En 1982, John Welwood, psicólogo y estudiante de Chogam Trungpa, notó un fenómeno que denominó derivación espiritual, que definió como “el uso de ideas y prácticas espirituales para eludir o evitar enfrentar problemas emocionales no resueltos, heridas psicológicas y tareas de desarrollo inconclusas”. Esto podría tomar la forma de autoinflación o deflación, especialismo o culpabilidad. Señaló, con razón, que hay dos líneas de desarrollo humano: convertirse en una persona humana genuina versus ir más allá de la persona por completo. Teóricamente, estas líneas paralelas de desarrollo pueden llegar a un solo punto en algún horizonte de sucesos. Pero seguir siendo una persona disfuncional durante incontables vidas no parece acelerar esa convergencia teórica.
Siglos antes de que Welwood utilizara este término, los antiguos maestros zen de Japón utilizaban el término “el hedor del zen” para describir a aquellos que desarrollaban una personalidad especial mientras asumían los atributos externos y las actividades de un monje, pero sin ningún cambio interno. Seon Roshi y otros utilizaron este término libremente con sus estudiantes occidentales ya que claramente este problema es endémico al entrenamiento espiritual. Welwood incluso llega a llamarlo un “riesgo laboral” de la meditación.
Pero todavía nos queda una pregunta sin respuesta sobre qué significa arreglarse a nivel psicológico para poder progresar a nivel espiritual. El creciente campo de la psicología budista puede ofrecer algunas soluciones. Pero puede haber una respuesta aún más directa y elegante proveniente de una fuente inesperada.
El yo Mssing en Psicología
Siempre me intrigó la idea de la junta de 25 centavos que interrumpió el lanzamiento de una nave espacial de mil millones de dólares. El diablo está en los detalles, y cuando los detalles fundamentales son incorrectos (como sabe cualquiera que haya hecho alguna contabilidad), los errores se trasladan a todos los cálculos futuros. Unos pocos cimientos fuera de lugar en la parte inferior de nuestro edificio, y ese edificio puede convertirse en una torre inclinada de Pisa.
Ésa fue mi impresión de la psicología moderna después de que me topé con un libro sorprendente, allá por mis días prebudistas, a finales de los años setenta. Dentro de las páginas de En busca de lo milagroso, se citó a GI Gurdjieff diciendo: “La esencia es lo real en el hombre, la personalidad es lo falso”. Describió en detalle cómo tenemos una naturaleza básica, con sus predisposiciones y tendencias constitucionales, con nuestro verdadero potencial, propósito y destino. Lo que Trungpa llamó Cordura Básica o Bondad Básica es básicamente Esencia, o al menos es una característica central de este estrato subyacente de nuestra identidad. En segundo lugar, desarrollamos, desde una edad temprana, un yo programado, socializado y moldeado culturalmente para interactuar con el mundo.
Gurdjieff llamó a esto Personalidad, pero para evitar confusión con las definiciones modernas, uso la palabra Persona, es decir, una máscara o fachada artificial. Tener una interfaz común con otros seres humanos (incluido el lenguaje) es fundamental, pero debe ser un vehículo o una herramienta de nuestra auténtica Esencia. En la mayoría de los casos, esa construcción artificial, sin existencia real propia, es dominante mientras que la Esencia se deja revolcarse y marchitarse, sin alimento. Desafortunadamente, toda nuestra sociedad de consumo moderna se basa en la Persona, donde la imagen y las impresiones superan con creces la fuerza de la presencia y el ser. La esencia no se promueve ni se apoya en la mayoría de los casos. Es estilo sobre sustancia, chisporroteo sobre filete.
Los yoes en conflicto
La Persona no puede crecer ni madurar; sólo puede actualizarse. Se puede adoptar o fabricar una nueva forma de hablar, un conjunto modificado de creencias, diferentes expresiones faciales, diferentes tonos emocionales y un nuevo “sentido de identidad”. Persona puede tener la apariencia de un activista, un médico, un experto, un budista. Las formas son creativamente infinitas. La esencia es esa parte que puede crecer, madurar, desarrollarse e incluso transformarse. Está automáticamente conectado con el yo espiritual. Y a medida que la Esencia madura, puede formar una Persona Verdadera, una que es completamente congruente y refleja con precisión quiénes somos realmente, reflejando el propósito de nuestra vida y nuestros dones únicos. Pero también es cierto que la improvisada Persona tiene poco o nada en común con Essence. False Persona, una vez en ascenso, no está feliz de renunciar a su estatus artificial. Cómo y por qué pasamos de la Esencia a una vida basada en la Persona va mucho más allá de este breve ensayo, pero es una pregunta que debe permanecer presente en la mente. Es la clave que abre la comprensión de la condición humana.
Aunque la idea de un Yo Verdadero no ha pasado desapercibida para psicólogos como Rollo May, Irvin Yalom, Karen Horney y C. G. Jung, o algunos en los campos de la psicología positiva, la psicología social, la teoría de la personalidad y el estudio de la autenticidad, la psicología dominante considera obstinadamente al yo como un bloque sólido. Ese error de cálculo fundamental significa que todas las investigaciones, reportajes, encuestas, estadísticas y modelos operativos de rasgos, esquemas del yo, visión de uno mismo, teoría del desarrollo, etc., se basan en el supuesto de esta "personalidad" monolítica. Esta es la parte de 25 centavos que condena los alcances interplanetarios planificados de la psicología. Lo mismo ocurre con el próspero campo de la autoayuda. Pero, ¿cómo impacta esto en nuestra práctica del Dharma?
El yo perdido en la espiritualidad
Los sistemas espirituales en general, incluido el budismo, representan una dualidad de mente. Existe un ser último, una conciencia luminosa no dual y no local que subyace a nuestra limitada experiencia sujeto-objeto de la realidad relativa. Y luego está nuestro familiar yo mundano. A menudo esto se identifica como el “yo”, un término extrañamente tomado de Freud, quien lo definió de manera muy diferente. Como tal, tenemos un sistema de dos yo en el budismo (o podemos llamarlo sistema de yo y no yo). El ego es el tirano que usurpa nuestro yo espiritual, la “estrecha célula de tu falsa identidad”. Oscurece nuestra naturaleza búdica, la conciencia espaciosa que trasciende esta identidad localizada. Sin embargo, sabemos que nuestro estado puede variar desde un sonambulismo mecánico e inconsciente por la vida, hasta un despertar y una conciencia altamente sintonizada de nuestro propio ser y del mundo vibrante que nos rodea. Algo grande se pierde cuando juntamos todo lo relacionado con nuestro estado normal y lo patologizamos. Y algo malo sucede cuando pensamos que tenemos que trascender, eliminar o saltar sobre ese yo. Porque en ese yo egoico viven dos criaturas muy distintas: la Esencia y la Persona. La esencia es el puente hacia el espíritu.
Diagramáticamente, se ve así:
La próxima etapa
El desvío espiritual y el hedor del Zen son casos en los que el Dharma entra en la Persona, pero no penetra la Esencia. Hay un tercer yo, que no es ni “ego” ni conciencia pura y luminosa, que, si se ignora, impide que tanto la psicología moderna como el budismo cumplan sus grandes promesas. De hecho, parece que centrarse en la Esencia es el único camino saludable hacia el desarrollo espiritual. Trungpa, Welwood y miles de otros maestros tienen formas de ayudar a descender temporalmente a Essence. Si se entendiera mejor este mecanismo, tendríamos muchas más posibilidades de vivir allí. Así también tu práctica del Dharma entra en Persona. . . o Esencia?
Referencias
Farias, M. y Wikholm, C. 2015. La píldora de Buda: ¿Puede la meditación cambiarte? Londres, Inglaterra: Watkins.
Horney, K. 1950. Neurosis y crecimiento humano.. Nueva York: WW Norton.
Kalupahana, DJ 1987. Principios de la psicología budista. Nueva York: Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York.
Mayo, R. 1983. El descubrimiento del ser. Nueva York: WW Norton
Lerner, Melvin J. y JJ Clarke. 1994. Jung y el pensamiento oriental: un diálogo con Oriente. Nueva York: Routledge.
Millon, T. y MJ Lerner. 2003. Manual de psicología. vol 5: Personalidad y psicología social.Hoboken, Nueva Jersey: John Wiley & Sons.
Ouspensky, PD 1949. En busca de lo milagroso. Nueva York: arvest Books.
Peterson, C. y M. Seligman. 2004. Fortalezas y virtudes del carácter: manual y clasificación. Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford.
Trungpa, C. 2010. La cordura con la que nacemos: un enfoque budista de la psicología. Boston, MA: Shambala.
Madera, A. et al. 2008. La personalidad auténtica: una conceptualización teórica y empírica y el desarrollo de la escala de autenticidad. Revista de Consejería de Psicología Asociación Estadounidense de Psicología.(55) 3, 385–99
Walter, PF 2015.La cuestión del ego: sobre la importancia de la autonomía para realizar tu verdadero yo.Newark, Delaware: Sirius-C Media Galaxy.
Yalom, I. 1980. Psicoterapia existencial. Nueva York: Libros básicos.